¿Qué hace un Técnico de Hacienda en Recaudación?
Seguimos con nuestra serie explicando qué hace un Técnico de Hacienda en Recaudación, contestando así a las dudas que os hayan podido surgir.
9/28/20253 min read
El departamento de Recaudación es un departamento bastante amplio con multitud de alternativas en las que trabajar.
Su objetivo principal es garantizar el cobro efectivo de las deudas tributarias y no tributarias, previamente liquidadas por los órganos de Gestión o Inspección, así como la realización de las distintas actuaciones ejecutivas.
¿Qué secciones hay dentro del departamento de Recaudación?
Planificación, asistencia y control: esta unidad no se dedica directamente al cobro de las deudas, sino que organiza, planifica y controla como se realiza ese cobro por parte de los órganos ejecutivos.
Concursales: es la unidad encargada de gestionar la posición de la AEAT en los procedimientos concursales, comunicando créditos, realizando un seguimiento del concurso y velando por la defensa de los intereses de la agencia tributaria en el proceso.
Recursos: se encarga de tramitar y resolver los recursos presentados por los contribuyentes contra actos dictados por las unidades de recaudación.
Subastas: es la unidad encargada de gestionar la enajenación forzosa de bienes inmuebles embargados a través de subastas públicas, adjudicaciones directas o convenios de realización.
Equipos de investigación: en esta unidad los funcionarios se encargan de realizar investigaciones patrimoniales para localizar bienes ocultos o presuntamente desviados y proponer actuaciones como embargos, derivaciones de responsabilidad o medidas cautelares.
Delito y PSAC: la unidad de delito es la encargada de colaborar en la persecución del delito fiscal relacionado con las deudas tributarias mientras que la unidad de PSAC se encarga de proponer y controlar las medidas cautelares para evitar el vaciamiento patrimonial de los deudores.
¿Existe la posibilidad de que me toque mostrador dentro del departamento de recaudación?
No es habitual que los Técnicos de Hacienda atiendan mostrador en Recaudación. No obstante, en casos puntuales podrían atender a contribuyentes si gestionan directamente algún expediente en curso.
¿Cuál es la carga de trabajo en recaudación?
Aunque la carga de trabajo puede ser elevada, el entorno se caracteriza por una organización flexible, ya que no se trabaja con plazos estrictos como en otras áreas (por ejemplo, Gestión). Esto permite desarrollar las tareas con menos presión y mayor autonomía.
¿Puedo realizar personaciones en este departamento?
Sí. En determinadas unidades, especialmente en los equipos de investigación, se pueden realizar personaciones en domicilios o sedes de empresas para efectuar embargos o recabar información patrimonial.
Y si realizo una personación fuera de mi horario laboral, ¿me compensan?
Si, efectivamente. En caso de que hagas personaciones fuera de tu horario, las horas que dedicas extra con respecto al horario normal en la AEAT, te las compensan después mediante vacaciones.
El salario, ¿es normal o existe alguna remuneración específica?
El salario de un Técnico de Hacienda destinado en Recaudación es el mismo que el del resto de técnicos: no existen complementos específicos por el área, como sí ocurre en otros ámbitos, por ejemplo en Aduanas.
No obstante, la retribución puede variar ligeramente en función del puesto concreto, la administración o delegación en la que se trabaje y, sobre todo, por el sistema de productividades.
Estas productividades son complementos variables que se perciben en función del rendimiento o de los objetivos cumplidos, y hacen que en algunas delegaciones —por volumen de trabajo o tipo de expedientes— la cuantía final pueda ser algo superior.
En definitiva, el sueldo base es común a todos los Técnicos de Hacienda, pero las productividades pueden marcar pequeñas diferencias entre destinos.
Un puesto en recaudación, ¿es bueno para promocionar o para tener desarrollo profesional?
Desde Recaudación se adquiere una experiencia muy útil en Derecho Tributario, procedimiento administrativo y gestión de expedientes, lo que aporta una buena base para promocionar a puestos de mayor responsabilidad dentro de la AEAT o incluso para preparar el acceso al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda.
Además, dentro del propio departamento existen distintos equipos y niveles de especialización —por ejemplo, en investigación patrimonial o delito—, lo que permite desarrollar diferentes perfiles profesionales.
Las posibilidades de crecimiento también dependen de la administración o delegación en la que se trabaje, ya que el volumen de expedientes, la organización interna y el tamaño del equipo pueden influir en el tipo de tareas y oportunidades que surjan.
Conclusión
Trabajar como Técnico de Hacienda en el Departamento de Recaudación implica centrarse principalmente en la ejecución del cobro de deudas previamente liquidadas, dejando en un segundo plano la liquidación de impuestos. Es un ámbito donde se combina el trabajo jurídico, operativo y técnico, con un fuerte componente práctico y gran impacto en la eficacia del sistema tributario.
En Preparadores THAC ayudamos a nuestros alumnos a entender no solo el temario, sino también qué implica cada área de trabajo para que puedan elegir su destino con criterio, seguridad y motivación.
Ya tenéis publicados también los posts sobre qué hace un Técnico de Hacienda en Aduanas y en Gestión, para que podáis comparar las tres áreas y descubrir cuál encaja mejor con vuestro perfil.
Si os gustan este tipo de contenidos y queréis seguir aprendiendo más sobre la oposición y el trabajo real en Hacienda, seguidnos en Instagram 👉 allí iremos subiendo más posts como este (@preparadoresthac).
Además, hemos dejado un post específico para dudas y sugerencias, donde podéis dejar vuestras preguntas o comentar qué temas os gustaría que tratásemos próximamente. 💬📘
Contacto
Estamos aquí para resolver tus dudas:
© 2025. All rights reserved.