¿Qué hace un Técnico de Hacienda en la Aduana?

Os explicamos una visión general de qué hace un Técnico de Hacienda del Estado en Aduanas, resolviendo a las preguntas que nos habéis planteado por Instagram.

9/14/20256 min read

¿Te has parado a pensar qué harás el día que apruebes y te destinen a Aduanas?
Si estás dudando sobre qué especialidad escoger, conocer bien el trabajo real que hay detrás de cada una puede ayudarte a tomar la mejor decisión para ti.

En este post te contamos de forma clara y práctica qué tareas tendrás si acabas en Aduanas, para que puedas imaginarte en el puesto y ver si es el camino que más te motiva.
Nuestro objetivo es que entiendas cómo es el día a día de un Técnico de Hacienda en esta área y resuelvas las dudas que tengas antes de elegir tu destino.

¿Funcionan igual todas las Aduanas?

Aunque todas comparten una estructura básica similar, cada una dispone de cierto margen de autorregulación en función de su tamaño, del grado de centralización y de las particularidades de la región en la que se ubica.

Ejemplo de Centralización: en Canarias gran parte de los controles se coordinan desde el Puerto de Las Palmas, tanto en la Sede Regional —donde se gestionan la intervención, el control de operadores económicos autorizados y otras competencias— como en la propia Administración, que concentra el despacho aduanero. Esto no impide que el control físico se realice en otras islas, ya sea a través de actuarios desplazados o de funcionarios destinados allí, pero la gestión principal se mantiene centralizada en la capital grancanaria.

¿En que consiste el famoso H24?

El servicio H24: garantiza la operatividad permanente. Cada Administración tiene margen para delimitar sus condiciones laborales de forma independiente. Generalmente esta parte del cuerpo sirve de apoyo para el control documental, si bien también incluye control físico. En teoría los actuarios de Aduanas en H24 tienen turnos rotatorios (mañana, tarde, noche, fines de semana y festivos, por semanas, etc.), si bien está supeditado a la carga de mercancías que entra en cada recinto aduanero. En lugares de gran tráfico, como Madrid – aeropuerto – o Barcelona – puerto y aeropuerto –, el servicio funciona de manera ininterrumpida 24/7, mientras que en aduanas de menor volumen los turnos se adaptan con mayor flexibilidad. Existen distintas fórmulas: desde cuadrantes en los que se trabaja una semana completa en turnos de 12 horas para descansar la siguiente, hasta modelos en los que cada cierto tiempo se asume una semana de turno de tarde para despachar los DUAs que entran fuera del horario habitual. Todo este sistema se apoya en la normativa de la AEAT, que prevé compensaciones específicas por nocturnidad, cambio de turnos y festivos.

¿En las Aduanas solo hay Técnicos, o también hay Agentes de la Hacienda Pública?

El personal de la Aduana está compuesto fundamentalmente por Técnicos de Hacienda, aunque también existen plazas —en menor número— para Inspectores y Agentes. A ellos se suma el personal del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVI), con funcionarios de los grupos A1, A2 y C, cuya presencia es menos numerosa que la de la Agencia Tributaria, pero esencial en el plano operativo.

Pero entonces, ¿Cuál es el trabajo en la Aduana?

ESTRUCTURA: Las funciones se dividen en distintos ámbitos:

El despacho aduanero constituye la actividad más visible: se controla física y documentalmente que las mercancías declaradas coincidan con lo efectivamente presentado, ya sea en posición estadística, origen, peso o cantidad, entre otras. Es un proceso diseñado para ser ágil, con el objetivo de equilibrar el control tributario y la seguridad con la necesidad de no ralentizar el comercio internacional.

En este marco se incluyen actuaciones específicas, como la tramitación de los envíos de escaso valor (modelo H7) o la inspección de avituallamientos a buques y aeronaves.

A posteriori, una vez concedido el levante, actúan los equipos de inspección, que profundizan en las comprobaciones sobre mercancías y operadores, con controles más exhaustivos que los practicados en el momento del despacho inicial.

Un papel destacado corresponde a la Unidad de Análisis de Riesgos (UAR), centrada en fraudes graves como el tráfico de drogas, armas, falsificaciones o blanqueo de capitales. Esta unidad está compuesta principalmente por personal del SVI, que combina las inspecciones físicas con el uso de escáneres y trabaja en coordinación con otros organismos como la Guardia Civil o la Policía Portuaria.

El área de Autorizaciones y Establecimientos no se centra en las mercancías, sino en los depósitos y almacenes que las custodian. Concede las autorizaciones necesarias para operar en regímenes aduaneros especiales —depósitos temporales, aduaneros o fiscales—, supervisa que se cumplan las medidas de seguridad exigidas y controla posteriormente que los requisitos se mantengan en el tiempo.

Más orientadas al trabajo administrativo se encuentran la Oficina Gestora, de Impuestos Especiales y Medioambientales, responsable de la gestión censal (altas, bajas y modificaciones), de la revisión de autoliquidaciones periódicas y de la tramitación de requerimientos o devoluciones en caso de incumplimientos. En el ámbito del alcohol, además, lleva el control de precintas y la gestión de devoluciones cuando el producto se exporta.

Junto a ella, la Intervención de Impuestos Especiales desarrolla un papel más técnico, con inspecciones periódicas en fábricas, depósitos y almacenes, comprobando mediante recuentos que las existencias coincidan con lo declarado en la contabilidad y verificando que los movimientos registrados en SILICIE se ajusten a la realidad.

De igual manera, la sección de Contabilidad y Garantías gestiona los avales presentados por los operadores para garantizar la deuda aduanera, revisa sus cláusulas y tramita su cancelación o devolución cuando corresponde. También se ocupa de devoluciones de ingresos indebidos y de elaborar informes para Recaudación en los casos en que una deuda entra en vía ejecutiva.

La Oficina Técnica se centra en la vertiente jurídica, elaborando resoluciones en recursos de reposición, REA y expedientes sancionadores, así como en la interpretación de normativa aduanera y reglamentos específicos.

¿Es cierto que se cobra más como Técnico de Hacienda trabajando en la Aduana?

Si, es cierto que los modelos tipo H24 tienen un componente económico, un pago un poco más elevado por el hecho de prestar este tipo de servicio. No obstante, no son cantidades muy elevadas, a modo de ejemplo os dejamos complementos de este tipo para que seáis vosotros quiénes valoréis si esto es tan relevante como para elegir aduanas por encima de otras especialidades.

Por ejemplo, un Técnico de entrada H24 (es decir, durante el tiempo que seáis nivel 20) tiene un complemento específico de unos 9.500 euros mientras que el mismo Técnico si está en "régimen general" tiene un complemento específico de 7.055 euros. Esto son cantidades anuales.

Si ya hablamos de momentos posteriores, es decir, cuando paséis a nivel 22, el Técnico de Hacienda H24 tiene un complemento específico de unos 12.300 euros, mientras que el Técnico en "régimen general" tiene un complemento específico de 9.700 euros.

Pablo.

Preparador de Aduanas e Impuestos Especiales.

¿Te ha quedado alguna duda sobre el trabajo de un Técnico de Hacienda en la Aduana?
Puedes dejárnosla en el post de Instagram @preparadoresthac, donde respondemos a todas las preguntas y comentarios que nos dejáis.

Si este tipo de contenido te resulta útil, cuéntanoslo. Así podremos seguir creando más publicaciones como esta para ayudarte en tu preparación.
Y no olvides seguirnos en Instagram para ser el primero en enterarte de los próximos artículos que ya estamos preparando.

Por cierto, ¿sobre qué función de los Técnicos de Hacienda te gustaría que hablemos en el siguiente post?
🔎 Inspección
📑 Gestión
💰 Recaudación

¡Tú decides el próximo tema!

En Preparadores THAC creemos que una preparación excelente no se basa solo en estudiar el temario, sino en entender de verdad la oposición y el trabajo que hay detrás de cada materia. Por eso cada asignatura la prepara un especialista, que aporta una visión práctica, real y 100% actualizada.

No somos una academia más: somos un grupo de personas comprometidas con tu objetivo. Queremos que te sientas acompañado en cada paso, que tengas claro qué estudiar, cómo enfocarlo y por qué es importante.

Un ejemplo perfecto es Pablo, nuestro preparador de Aduanas e Impuestos Especiales. Esta materia suele enseñarse de forma muy teórica, pero nosotros vamos más allá: te ayudamos a comprender cómo funciona de verdad una aduana, cuál es su ciclo y qué harás el día que consigas tu plaza. Porque no solo te preparamos para aprobar, sino para que llegues con la seguridad de que entiendes lo que estudias.

📌 Nuestro compromiso es que no estés solo en este camino: estamos aquí para guiarte, motivarte y ayudarte a alcanzar esa meta que parece lejana, pero que está mucho más cerca de lo que crees.