"Mi mayor error fue no confiar en mi misma"

Testimonio de oposición de Bea, una de nuestras preparadoras.

MOTIVACIÓN Y EXPERIENCIAS

11/20/20257 min read

¿Cuánto tiempo tardaste en aprobar Técnico de Hacienda (desde que empezaste hasta que obtuviste la plaza)? Si quieres puedes comentar qué exámenes suspendiste y cuántas veces. ¿Nos puedes decir tus notas del año que aprobaste, si no te importa?

Pues desde el día que me senté a estudiar de verdad y hasta el día de mi tercer examen, 3 años y dos meses. Entre medias tuve meses tremendos, parones después de suspensos. En mi caso, mi roca dura fue la contabilidad: suspendí dos veces.

Yo venía de derecho, así que sabía que iba a ser un problema. Sin embargo, cuando llevaba pocos meses estudiando aprobé el primero y me presenté a conta y saqué un 14,96. Un drama para muchos pero una alegría para mi, porque me vi super cerca para lo lejos que pensaba que estaba. Por eso ahora con los alumnos soy tan pesada en los detalles: nunca sabemos qué frase o qué artículo nos separa del aprobado.

El problema vino cuando, el año siguiente, volví a suspender contabilidad con una nota mucho menor. No entendía nada, ¿Si el año anterior sabía menos, cómo podía haber sacado menos nota? Empecé a colapsar bastante con la preparación y a sentir realmente que aprobar no estaba en mi mano. Fue muy duro salir de eso.

El año que aprobé conta, aprobé la oposición.

Mis notas fueron: 15,22 + 18,61 + 21,58

¿Dónde te preparaste durante ese tiempo (academia, preparador particular, autoestudio o combinación)? ¿los resúmenes eran tuyos, los compraste…? Si cambiaste de método/academia, cuéntanos qué buscabas en cada etapa.

Yo pasé por muchas academias y muchos preparadores, pero mi aprobado creo que es de La Flecha en la parte de contabilidad y un poco en la parte del tercero, pero sobre todo en este último ejercicio es de mi hermana, que también es funcionaria y me ayudó muchísimo. Yo creo que llegó un punto en el que casi se sabía mi temario de memoria. Fue uno de mis mayores pilares tanto a nivel didáctico como a nivel personal.

Los resúmenes eran los de La Flecha, pero bastante adaptados por mi. Considero que mis resúmenes eran muy buenos y esto fue clave.

¿Qué te motivó a opositar a Técnico de Hacienda y cómo era tu situación cuando empezaste?

Pues yo venía de la privada, del departamento fiscal de una empresa en la que nos exprimían (como en todas, ¿no?), básicamente. Al principio aguantaba, porque cuando eres muy joven el cuerpo y la ilusión lo soportan todo, pero luego vi que eso iba a ser insostenible a largo plazo, así que empecé a plantearme otras opciones. Trabajé durante más de 4 años antes de decidir dejarlo y opositar.

Lo que me dolía también era ver que aunque yo trabajara mucho, el futuro iba a ser igual, no le veía mucho sentido dejarme la piel de esa forma y no tener vida.  Lo hablé con mis padres y me apoyaron sin dudarlo, la verdad es que siempre he tenido mucha suerte con eso, porque oposité en un momento un poco "raro"

La verdad es que al principio pensé en hacer un master y cambiar un poco de especialidad, pero entre lo caros que son, y que tampoco me hacía mucha ilusión, decidí que era mejor opositar.

Se lo dije a mi pareja y nos organizamos. Al final yo no vivía en casa de mis padres “con todo hecho”, yo tenía una hipoteca, un marido y un montón de gastos que sostener. Él se buscó otro trabajo, es decir, uno extra al que ya tenía y yo me pedí una excedencia y me puse a estudiar.

¿Cuál fue tu mayor dificultad durante la preparación y cómo la superaste?

Yo creo que en mi caso mi mayor problema fue luchar contra mis propios “demonios”. Realmente creo que era constante, comprendía la materia, aprovechaba el tiempo… Pero pasar demasiado tiempo sola, entre cuatro paredes, pensando en la oposición una y otra vez, me generaba muchísima ansiedad.

Creo que mi peor enemigo era mi propia cabeza.

En este punto quiero hacer un reclamo a la importancia de la salud mental durante la oposición: es tan importante (o más) que estudiar, que repasar, que ser organizada, etc. Pide ayuda si la necesitas.

¿Cómo organizabas tu semana tipo de estudio? ¿tenías alguna técnica concreta de repasos?

No, la verdad es que yo memorizaba a primera hora, y hacía cosas más prácticas como conta por la tarde, no tenía un método concreto más allá de eso.

Y la verdad es que me arrepiento, porque ahora que preparo y que me he formado en técnicas de estudio y métodos similares, veo que perdía el tiempo y no aprovechaba al máximo mi potencial.

¿Qué técnicas de estudio te funcionaron mejor (resúmenes, test, esquemas, simulacros, repasos, mnemotecnias…)?

Yo era de repetir el tema en alto y andar por mi casa como una loca diciéndolo. En la recta final le decía en alto los temas a mi hermana, a mi madre, a mi marido…

Además, si que fui muy cumplidora con los simulacros e hice todos, en tiempo, en condiciones de examen, etc. Eso me ayudó mucho porque el examen fue un simulacro más, que es lo que me gusta decirle a mis alumnos.

¿Qué errores cometiste al principio que recomendarías evitar a quien empieza ahora?

No escuché mi propio instinto respecto del tipo de preparación que me estaban dando. No era buena para mi y yo lo sabía en el fondo, pero pensaba que era normal sentirse perdida y lo dejé pasar. Fue un error garrafal, porque creo que con una buena academia desde el principio, que me hubiera guiado según MIS necesidades, habría aprobado antes. Nunca se sabe, pero es mi sensación.

Ahora soy consciente que yo necesitaba una preparación que se adaptara más a mi, y es que yo me pasé muchísimos meses adaptándome a un estilo de preparación y a un ritmo que a mi no me servía. 

¿Qué parte de la oposición te resultó más compleja (primer ejercicio, Economía, tercer ejercicio) y cómo aprendiste a encararla? ¿Qué importancia le diste a la literalidad en el primer ejercicio? ¿Cómo de literal fuiste en el la primera y segunda parte del tercer ejercicio?

Contabilidad, sin duda. No tanto entenderlo y llevarlo bien, si no aprobar el examen. Yo lo que hice fue ponerme en manos de una maravilla de preparadora y desde la primera clase con ella, supe que ahí SI que era.

Además me costó la literalidad, pero porque yo soy más de entender que de aprenderme todo con puntos y comas. Contra esto solo funcionó estudiar muchísimo y decir en alto los temas, pero a día de hoy soy consciente de que hay muchos métodos que me habrían ayudado.

El primero siempre se me dio bastante bien, y a la literalidad no le di gran importancia. Los artículos clásicos que habían caído un millón de veces si, esos me los sabía con puntos y comas, pero en general a lo demás no.

En el tercer ejercicio no fui demasiado literal. En las cortas porque no me daba la vida, literalmente llegué de milagro, y en el tema porque escribí un tema que no daba pie a serlo mucho. No obstante, sí que considero que es esencial.

¿Cómo gestionaste los momentos de bajón, bloqueo o duda?  Estrategias emocionales, cambios de hábitos, descansos, apoyo externo.

Si podía, descansaba, pero esto no siempre es posible por la propia sistemática de la oposición.

Cuando suspendí conta por segunda vez, que la verdad es que lo pasé francamente mal, si que paré durante bastante tiempo y noté que necesitaba un cambio. Decidí ponerme a trabajar, y trabajé en una notaría mientras seguía estudiando. A mi me vino genial, pero esto no es algo que recomiende en todo caso.

Además, me apoyé mucho en mis amigas de la oposición. En concreto, en mi amiga Marta, ella sabe quien es, y la verdad es que de todo corazón creo que sin ella no habría aprobado. Además, aprobamos juntas.

Si compaginabas la oposición con trabajo u otras responsabilidades, cómo te organizaste para mantener el ritmo? ¿hacías deporte? si es así, ¿Cómo lo compatibilizabas?

Durante toda la oposición he compatibilizado el estudio con tener una casa y todo lo que eso implica. Me explico: poner lavadoras, ir a la compra, hacer la comida, limpiar, etc. Con esto lo que hicimos fue ser super ordenados y tener una rutina muy marcada. Tuvimos también ayuda, así que en ese sentido tuve suerte.

Como he comentado, cuando suspendí contabilidad por segunda vez me puse a trabajar, así que ahí empezó una nueva fase de la oposición totalmente distinta. Lo más importante yo creo que es tener la mente en la oposición cuando estás estudiando, y en el trabajo cuando estás trabajando.

Lo que hice fue ser muy organizada, y aprovechar a tope las horas que tenía disponibles para estudiar. Muchas veces cuando llegaba cansada de trabajar, me daba una ducha y hacía como que el día empezaba de nuevo, necesitaba cambiar el chip.

Esto de trabajar y estudiar pude hacerlo porque ya tenía una base muy sólida de conocimientos porque llevaba dos años estudiando, si no posiblemente no habría sido posible. A mi me vino genial, pero creo que hay que ser muy prudente: yo solo trabajaría a la vez si de verdad lo NECESITAS.

¿Qué mitos sobre la oposición descubriste que no eran reales (horas necesarias, dificultad, perfil ideal, etc.)?

Posiblemente el mayor mito fue cuando aprobé, fui al curso, y vi que no había ningún “primo de mi tío del vecino que aprobó en 6 meses”.

Si hoy empezaras desde cero, qué tres consejos prácticos y realistas te darías a ti mismo/a?

Confía en ti misma y en tu instinto, memoriza literal modo examen desde el principio, y cuida tu salud mental.