"Me faltó una atención más personalizada y que alguien me guiase"
Hoy nos cuenta su experiencia Marta, que se puso a opositar en cuanto terminó la carrera, y fue un ejemplo de constancia y organización.
MOTIVACIÓN Y EXPERIENCIAS
11/23/20255 min read
1. ¿Cuánto tiempo tardaste en aprobar Técnico de Hacienda (desde que empezaste hasta que obtuviste la plaza)? Si quieres puedes comentar qué exámenes suspendiste y cuántas veces. ¿Nos puedes decir tus notas del año que aprobaste, si no te importa?
Empecé a preparar la oposición en septiembre de 2019 y aprobé en la convocatorio de OEP 2021-2022. Me presenté a la primeria convocatoria en 2020 por ver el examen y a la del año 2021 ya le había dado una vuelta al temario pero suspendí.
Mis notas fueron:
- Primer ejercicio: nota 1ª parte 13,11; nota 2ª parte 2,40 = total 15,51
- Segundo ejercicio: 21,49
- Tercer ejercicio: 20,37
2. ¿Dónde te preparaste durante ese tiempo (academia, preparador particular, autoestudio o combinación)? ¿Los resúmenes eran tuyos, los compraste…?
Me apunté desde el primer momento en la academia online ITH. Cuando suspendí el primer año pedí los apuntes del CEF del primer y tercer ejercicio para completar los que me daban en la academia. Los resúmenes, supuestos, resoluciones…todo me lo daban desde el campus virtual de la academia.
3. ¿Qué te motivó a opositar a Técnico de Hacienda y cómo era tu situación cuando empezaste?
Decidí opositar porque mi experiencia realizando prácticas en una empresa privada fue horrible y como en mi familia hay más funcionarios vi que era una opción de trabajo, horario y calidad de vida que yo quería. Además, yo había estudiado Administración de Empresas con las optativas de Auditoría y contabilidad y derecho mercantil por lo que mis estudios se ajustaban muy bien al temario que engloba la oposición.
Mi situación en el momento de preparar la oposición era justo al acabar la carrera y decidí no hacer ningún master ni buscar trabajo y empezar a preparar la oposición en septiembre como si se tratase de un año más de carrera, para no parar el ritmo de los estudios. Personalmente fue la mejor decisión porque al no haber realizado ningún parón no me costó establecer un horario de estudio ni había perdido los hábitos.
4. ¿Cuál fue tu mayor dificultad durante la preparación y cómo la superaste? ¿Utilizabas aplicaciones o seguías cuentas/blog que te ayudarán a avanzar más rápido?
Mi mayor dificultad fue tratar de escribir los temas en tiempo con la literalidad que se exige. Traté de escribir muchos temas cuando se acercaba el tercer examen para conseguirlo.
Yo no seguía nada en redes sociales relacionado con la oposición porque no quería que mi tiempo de desconexión fuese relacionado también con la oposición.
5. ¿Cómo organizabas tu semana tipo de estudio? ¿Tenías alguna técnica concreta de repasos?
Mi rutina era de lunes a viernes por la mañana de 9 a 14 y por las tardes de 16 a 20. Los fines de semana libraba un día en función de los planes que tuviese y si por algún casual tenía un viaje todo el finde trataba de cuadrarlo y descansar, no fui tan estricta con el horario durante el finde.
Los temas que debía llevar a la semana y los repasos me lo organizaban desde la academia en función de las clases que tocaban cada semana.
6. ¿Qué técnicas de estudio te funcionaron mejor (resúmenes, test, esquemas, simulacros, repasos, mnemotecnias…)?
Mi técnica de estudio era coger los resúmenes de los temas y memorizarlos y hacer muchos ejercicios prácticos de contabilidad. También me ayudó ver las preguntas que se repetían de cada examen para hacerme una idea de donde centrar la atención mientras me estudiaba el primer y el tercer ejercicio.
7. ¿Qué errores cometiste al principio que recomendarías evitar a quien empieza ahora?
Mi error fue ponerme a estudiar sin haber visto previamente modelos de exámenes. Miraba las preguntas de cada tema una vez que ya me había estudiado los temas que tocaban esa semana. Seguramente perdí un tiempo innecesario memorizando cosas que nunca preguntarían.
8. ¿Qué parte de la oposición te resultó más compleja (primer ejercicio, Economía, tercer ejercicio) y cómo aprendiste a encararla? ¿Qué importancia le diste a la literalidad en el primer ejercicio? Como de literal fuiste en el la primera y segunda parte del tercer ejercicio?
Para mí la peor parte fue el tercer ejercicio el tema largo. Había temas que me resultaba imposible aprender con literalidad. Traté de dar muchos repasos, de escribirlos a mano varias veces para memorizarlos y me centré en llevar muy bien la primera parte y la última de cada tema y si tenía que prescindir de algo de literalidad que fuese en la parte central del tema que es “donde menos atención presta el tribunal”.
En el primer ejercicio traté de ser muy literal en las preguntas que se suelen repetir porque todos sabemos que eso es lo que suele caer y compites con gente que esas preguntas las va a llevar de 10, no puedes permitirte fallas ahí.
9. ¿Cómo gestionaste los momentos de bajón, bloqueo o duda?
Siempre consideré la oposición como una carrera de fondo, cuando fallé en la primera convocatoria sabía que no me iba a rendir hasta que la sacase. Por orgullo nunca hubiese tirado la toalla.
En épocas de mucho cansancio o picos de estrés tomaba unas pastillas de melatonina, tila…que me ayudaron a dormir y poder descansar para afrontar el día siguiente con mejor ánimo.
10. Si compaginabas la oposición con trabajo u otras responsabilidades, cómo te organizaste para mantener el ritmo? ¿Hacías deporte? Si es así, ¿Cómo lo compatibilizabas?
Por suerte yo no tenía otras responsabilidades. Durante el primer año de estudio sí que mantuve el ir al gimnasio sobre las 20 de la tarde después de haber estudiado pero finalmente lo que acabé dejando porque salía agotada después de toda la tarde estudiando.
11. ¿Qué mitos sobre la oposición descubriste que no eran reales (horas necesarias, dificultad, perfil ideal, etc.)?
Cuando empecé a preparar me dijeron que esta oposición casi todo el mundo en un año y medio, dos como mucho la aprobaban. Al final cada persona lleva sus procesos de aprendizaje y su gestión de los nervios a la hora de enfrentarse al examen es distinta. Cuando empecé a hablar con gente que llevaba 5 convocatorias o más te das cuenta de que cada uno tiene su proceso y cuando esté para ti será.
12. ¿Qué harías diferente ahora que sabes tu recorrido que te ayudara a “recortar” plazos? Lo que a día de hoy crees que te hizo perder tiempo para aprobar más pronto.
Me hubiese gustado recibir atención más personalizada, quizá empezar con un preparador. Todas mis clases eran online grabadas y al principio que vas un poco como pollo sin cabeza creo que me faltó alguien que me guiase y me explicase un poco en que consistía cada examen y en qué me debía centrar.
13. Si hoy empezaras desde cero, qué tres consejos prácticos y realistas te darías a ti mismo/a?
1) Buscar un preparador más personalizado aunque sea más caro.
2) Flexibilidad en los horarios al principio porque ya tendrás tiempo de encerrarte cuando se acerque el examen, es importante salir del bucle por la salud mental.
3) No perder el tiempo en comparar mil apuntes y temas de varios sitios, centrarme y confiar en los temas que te dan que ya están resumidos y actualizados.
Contacto
Estamos aquí para resolver tus dudas:
© 2025. All rights reserved.
Páginas
Grupos abiertos
Proximos grupos
Blog
Grupos